Tema: Seguridad vial
Fundamentación:
Con motivo de inaugurar la nueva sede de CUTCSA, hemos recibido una invitación para participar de una propuesta vinculada con el Área del Conocimiento Artístico.
Se planifica una secuencia didáctica, con actividades que implicaran un grado mayor de complejidad a nivel conceptual, integrando diferentes áreas cognoscitivas, abordando y relacionando diversos contenidos programáticos.
La propuesta pedagógica estuvo orientada al abordaje de terminología específica vinculada a la seguridad vial, favoreciendo la comprensión de la misma por parte de los niños, así como el reconocimiento de los elementos que componen la vía pública, la clasificación de las señales viales y su significado y la concientización del grupo sobre la importancia de respetar las reglamentaciones y normas de seguridad que regulan el tránsito.
A medida que el grupo se fue apropiando de los conocimientos abordados, integramos el uso de la ceibalita trabajando con la Actividad Tux Paint, diseñando una secuencia de imágenes que además requirieron producción textual: diálogos entre personajes.
De esta manera se desarrolla la propuesta en sus tres momentos pedagógicos: antes- durante- después, pues durante el desarrollo de la propuesta didáctica asistimos a las nuevas instalaciones de la empresa, para participar de un Taller dirigido por un artista plástico y dos talleristas.
El grupo presentó diversos diseños relacionados con la seguridad vial elaborados en la escuela, que operaron como disparador para comenzar una actividad de diseño a partir de los elementos en común que se observaron en los mismos. Así se crea el diseño colectivo, a partir del aporte plástico individual. Se le otorga participación a todos los alumnos en la composición estético- plástica: aportaron ideas, intercambiaron opiniones, confrontaron y tomaron decisiones colectivamente, generando una verdadera instancia de participación democrática, contribuyendo en la construcción de la ciudadanía.
Posteriormente participamos de una segunda instancia, que consistió en trasladar el diseño creado al muro exterior de la nueva sede. El espacio destinado para pintar el mural fue elegido por los alumnos. Los materiales fueron proporcionados por la empresa, y una vez finalizada la pintura nos invitaron para la inauguración oficial de la nueva sede.
Objetivos:
Destinatarios:
Grupo de alumnos correspondiente a 6º año "A".
Recursos:
Bibligrafía:
- Malecki, Y.; "Aprendamos a circular" Libro de Educación y Seguridad Vial- Volúmenes I y II, 1997.
- Vigotsky, L. S.; "La imaginación y el arte en la infancia", Ed. Akal, Madrid, 2003.
A continuación les presentamos los trabajos creados por los niños en la XO, primero los trabajos individuales y después las secuencias con los personajes...
Fundamentación:
Con motivo de inaugurar la nueva sede de CUTCSA, hemos recibido una invitación para participar de una propuesta vinculada con el Área del Conocimiento Artístico.
Se planifica una secuencia didáctica, con actividades que implicaran un grado mayor de complejidad a nivel conceptual, integrando diferentes áreas cognoscitivas, abordando y relacionando diversos contenidos programáticos.
La propuesta pedagógica estuvo orientada al abordaje de terminología específica vinculada a la seguridad vial, favoreciendo la comprensión de la misma por parte de los niños, así como el reconocimiento de los elementos que componen la vía pública, la clasificación de las señales viales y su significado y la concientización del grupo sobre la importancia de respetar las reglamentaciones y normas de seguridad que regulan el tránsito.
A medida que el grupo se fue apropiando de los conocimientos abordados, integramos el uso de la ceibalita trabajando con la Actividad Tux Paint, diseñando una secuencia de imágenes que además requirieron producción textual: diálogos entre personajes.
De esta manera se desarrolla la propuesta en sus tres momentos pedagógicos: antes- durante- después, pues durante el desarrollo de la propuesta didáctica asistimos a las nuevas instalaciones de la empresa, para participar de un Taller dirigido por un artista plástico y dos talleristas.
El grupo presentó diversos diseños relacionados con la seguridad vial elaborados en la escuela, que operaron como disparador para comenzar una actividad de diseño a partir de los elementos en común que se observaron en los mismos. Así se crea el diseño colectivo, a partir del aporte plástico individual. Se le otorga participación a todos los alumnos en la composición estético- plástica: aportaron ideas, intercambiaron opiniones, confrontaron y tomaron decisiones colectivamente, generando una verdadera instancia de participación democrática, contribuyendo en la construcción de la ciudadanía.
Posteriormente participamos de una segunda instancia, que consistió en trasladar el diseño creado al muro exterior de la nueva sede. El espacio destinado para pintar el mural fue elegido por los alumnos. Los materiales fueron proporcionados por la empresa, y una vez finalizada la pintura nos invitaron para la inauguración oficial de la nueva sede.
Objetivos:
- Conocer los elementos que componen la vía pública.
- Identificar y diferenciar las señales viales.
- Incentivar al niño a través de actividades lúdico- plásticas, a aprender a circular en la vía pública y respetar las señales viales.
- Introducir al niño en una nueva propuesta pedagógica vinculada al dominio de la XO como herramienta de aprendizaje.
- Pintar un mural alusivo a la temática abordada.
Destinatarios:
Grupo de alumnos correspondiente a 6º año "A".
Recursos:
- XO
- Carpeta (para registros)
- Materiales plásticos proporcionados por CUTCSA
Bibligrafía:
- Malecki, Y.; "Aprendamos a circular" Libro de Educación y Seguridad Vial- Volúmenes I y II, 1997.
- Vigotsky, L. S.; "La imaginación y el arte en la infancia", Ed. Akal, Madrid, 2003.
A continuación les presentamos los trabajos creados por los niños en la XO, primero los trabajos individuales y después las secuencias con los personajes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario